Mostrando entradas con la etiqueta Rutas de senderismo por Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas de senderismo por Valencia. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

RUTA CIRCULAR SENDEROS DE RÓTOVA (PR-CV 100)



 FICHA TÉCNICA

-Localización: Rótova (Safor, Valencia).
-Itinerario: circular.
-Distancia: 12’5 km aproximadamente.
-Duración aproximada: de 3 a 5 horas.
-Dificultad: media-baja.
-Cotas del recorrido: máxima 583 m / mínima 77 m.
-Tipo de camino: senda y camino.
-Interés: ecológico y paisajístico.
-Recomendaciones: botas, palos de trekking, agua, comida, protección solar, ropa adecuada a la estación, cámara fotográfica y buena preparación física.
-Punto de Inicio: para el comienzo de nuestra ruta nos situaremos al oeste de Rótova, en el Camí del Borró, por donde encontraremos las señales del PR-CV 100, por el que andaremos durante toda la ruta.
-Mapa:




DESCRIPCIÓN GENERAL

A inicios de verano de 2014 decidimos ir a Rótova a realizar esta entretenida ruta. Comenzamos temprano para evitar en la medida de lo posible que el calor nos cogiera en la primera subida, la cual es la más pronunciada y continuada. En el Camí del Borró dejamos aparcado el coche y, tan solo a unos metros, podíamos ver los paneles que indican el inicio de nuestra andadura. A partir de aquí tendremos marcas de color blanco y amarillo durante todo el recorrido. Al ser una ruta circular podremos optar por realizarla en cualquiera de los dos sentidos. En nuestro caso, comenzamos atravesando el pueblo en dirección al Camí de les Planes, cruzamos el río e iniciamos la subida, veremos el Castell de Borró y seguiremos subiendo para visitar primero la Font dels Llibrells y llegar al Alt de les Aguiles. A partir de ahí y tras recrearnos, bajaremos por la Lloma del Picaio y pasaremos por la Font de les Galeries y por la Cova y microrreserva de les Rates Penades. Esta última parte debe ser muy bonita cuando el río Vernisa esté a tope de agua.
Aunque los incendios han hecho mella en la belleza del paisaje y la diversidad natural, la zona no deja de tener su encanto y, con tranquilidad, es una ruta apta para todo tipo de público.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

El panel informativo se encuentra en el Camí de Borró, una zona donde se puede aparcar sin problema.


La ruta está perfectamente señalizada y transcurre por senderos muy definidos. Al cruzar el pueblo y el río, comenzamos la subida. Vemos resquicios del incendio que hace unos años asoló la zona.





Durante la subida nos deleitaremos con las vistas, así como con la imágen de los restos de lo que todavía queda en pie del Castell de Borró.









Hicimos un descanso en la Font dels Llibrells y seguimos subiendo hasta el Alt de les Aguiles.









Y ya nos queda descender tranquilamente, pasando por la Cova de les Rates Penades y el río hasta llegar al final.









Y esto es todo.





Un saludo :)

jueves, 7 de junio de 2012

RUTA CASTILLO DE CHIREL


FICHA TÉCNICA

-Localización: Cortes de Pallás (Valencia).
-Itinerario: lineal, ida y vuelta, señalizado.
-Distancia: 6 km entre ida y vuelta.
-Duración aproximada: de 2 a 3 horas entre subida y bajada, tomándolo con tranquilidad.
-Dificultad: baja.
-Cotas del recorrido: máxima 632 m / mínima 463 m.
-Tipo de camino: arreglado, tiene piedrecillas en algunas partes.
-Interés: ecológico, paisajístico e histórico.
-Recomendaciones: botas, palos de trekking, agua, protección solar, ropa adecuada a la estación, cámara de fotos.
-Punto de Inicio: para acceder a la base de la montaña donde se encuentra el punto de partida de esta excursión, saldremos de Cofrentes por N-330 en sentido Requena, tras pasar el puente de hierro sobre el Cabriel, tomaremos el desvío a la derecha por pista asfaltada que nos llevaría hasta Embarcaderos. A la altura de la zona de recreo nos desviamos a la izquierda, siguiendo señalización de madera con la indicación Castillo de Chirel. Desde la localidad de Cofrentes hasta el punto de salida hay unos 8 km. de pista asfaltada en buen estado de conservación.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este castillo que se convirtió en uno de los bastiones de la resistencia morisca en la Muela de Cortes tras su orden de expulsión en el año 1609, se encuentra sobre una pequeña muela calcárea donde se asienta su base casi triangular, en una zona flanqueada por el Sur y por el Este por las gargantas del río Júcar y desde cuya cima tenemos un mirador privilegiado del Júcar, de la Muela de Cortes y de la zona de la rambla del Ral.
Merece la pena la visita a este complejo ya abandonado del que solo encontraremos las ruinas y que nos brindará unas bonitas vistas de toda la zona.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Desde el mismo comienzo de la ascensión al castillo lo iremos divisando en todo momento. Las vistas son muy bonitas.





Nada más llegar arriba recorremos el castillo. Por él, podemos subir, no sin cuidado, hasta la parte más alta.






Acto después disfrutamos de las vistas y de todo el enclave en que se encuentra el castillo.










Precioso enclave el del Castillo de Chirel, recomendable. Es corta la ruta, nosotros la completamos visitando Cortes de Pallás, un pueblo en el que la piscina es gratuita y nos dimos un chapuzón jeje


Saludos :)