Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos Naturales. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

RUTA CIRCULAR LOS CHOSPES – EL ARQUILLO



FICHA TÉCNICA

-Localización: Los Chospes (Albacete).
-Itinerario: circular.
-Distancia: 18 km aproximadamente.
-Duración aproximada: de 3 a 5 horas.
-Dificultad: baja.
-Cotas del recorrido: máxima 1055 m / mínima 907 m.
-Tipo de camino: senda y camino.
-Interés: ecológico, hidrológico y paisajístico.
-Recomendaciones: botas, palos de trekking, agua, comida, protección solar, ropa adecuada a la estación, cámara fotográfica y buena preparación física.
-Punto de Inicio: comenzamos desde Los Chospes, a las afueras, en la última calle del pueblo, que es donde aparcamos el coche. Como la ruta es circular, se puede ir hacia la finca del Colmenar o bajar a la vía verde e ir hacia Villargordo. La ruta de wikiloc para gps es muy fácil de seguir.

DESCRIPCIÓN GENERAL



Comenzamos el día con frío, empezando desde el mismo pueblo de los Chospes, a las afueras. El primer objetivo es llegar a la aldea de Villargordo, para lo cual se puede tomar un camino que sale directo desde Los Chospes o seguir la vía verde Albacete-Alcaraz (en dirección El Jardín, Albacete) durante aproximadamente un kilómetro para coger una senda que sale a la derecha, que transcurre entre sabinas y encinas hasta Villargordo. Una vez allí visitaremos la Ermita que pertenece a esa aldea, para luego seguir un camino que sale de la parte baja del pueblo en dirección a la Laguna del Arquillo. Siguiendo este camino habrá cambiado completamente el paisaje, estaremos entre chopos siguiendo el río Arquillo en contra de su corriente natural. Muy pronto nos encontraremos con un antiguo molino abandonado en el que nos detendremos para observar la cascada aledaña al mismo. Ya solamente tendremos que seguir el camino, acompañados del río Arquillo, y que en algunos tramos ha sido inundado por el mismo, hasta llegar a la famosa Laguna del Arquillo.

La Laguna del Arquillo fue declarada Monumento Natural el 19 de Diciembre del año 2000. Cuenta con una superficie de 522 hectáreas y una superficie periférica de 3757 hectáreas. Sus aguas son de una gran calidad y tienen fama de “no tener fondo”. La vegetación que coloniza la Laguna posee un elevado interés botánico, así como también la fauna que la habita y se relaciona con ella.

Después de recrearnos e incluso almorzar disfrutando de la Laguna del Arquillo, continuamos nuestro camino por una senda que sale a la izquierda de la Laguna y que pasa por detrás de la misma. Avanzando por esta senda tendremos una visión distinta del paisaje, y poco a poco iremos perdiendo de vista este maravilloso enclave. Pasaremos un pequeño puente de madera y ya solamente tendremos que seguir recto por un camino cómodo y llano (como toda la ruta) hasta dar con la Finca El Colmenar, que nos indicará la cercanía de Los Chospes y, por tanto, el final de nuestra andadura.


DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO


El inicio de la ruta hasta la Ermita de Villargordo transcurre por sendas y caminos rodeados de sabinas y encinas.








Desde la Ermita, nos hizo muy buen día y pudimos gozar del paseo.














Y por fin llegamos a la Laguna del Arquillo.





La vuelta también fue muy bonita.








Y eso es todo, una ruta cómoda y bonita.




Un saludo :)

miércoles, 29 de mayo de 2013

NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO (LOS CHORROS DE RIOPAR)



El Río Mundo es el afluente principal del Río Segura. Nace en Riopar (Albacete), en un lugar muy conocido turísticamente, al que comúnmente se le conoce como “Los Chorros”. Tiene su origen en las aguas de las lluvias y nieves que se filtran en la extensa sierra del Calar del Mundo. Estas mismas aguas fluyen durante kilómetros a través de galerías y cuevas interiores, hasta encontrar su punto de salida en la Cueva de los Chorros, desde donde se precipita el agua en forma de chorros por un farallón de más de 300 metros de altura. El volumen del agua de los Chorros es muy variable, dependiendo de las precipitaciones y llegando a ser escaso en tiempos de sequía. La mejor época para visitar este extraordinario paraje será en primavera, cuando acostumbran a producirse los míticos “reventones”, momento en el que podemos encontrarlos en su máximo esplendor.

Para llegar al mítico nacimiento, tendríamos que llegar a Riopar. Desde dicha población, habrá que llegar hasta la gasolinera, desde donde encontraremos la carretera que va hacia los Chorros. Está señalizada. Desde Villaverde de Guadalimar hacia Riopar también encontraríamos el desvío. El aparcamiento se encuentra a unos 3 kilómetros de la carretera principal y consta de un número de plazas limitado, por lo que en ocasiones tendremos que seguir una espera y un orden para llegar a él.

El recorrido completo desde el aparcamiento hasta los chorros, pasando por los dos miradores que hay, puede sumar unos 2 kilómetros aproximadamente. Está bien señalizado y acondicionado en la medida de lo posible para abrir las puertas a todo el que vaya a visitar este lugar.